Unidad
I
Procesamiento
de Datos
Introducción
A través de la historia podemos
observar que el hombre necesita elaborar, representar, conservar y transmitir
información, normalmente lo hace realizando cálculos y gestionando con datos y
con la información resultante de los procesos de datos. Desde épocas muy remotas el hombre procesa
datos, a partir de la década del cincuenta, hacia adelante, se dispusieron una
serie de herramientas del tipo, cada vez más sofisticados, que amoldaron mejor
el concepto de Procesamiento Automático de Datos, suprimiendo totalmente la
intervención humana en esta fase. En la década de los
ochenta aparecen con fuerza las microcomputadoras y su uso, hoy en día, es
común en las más diversas actividades del hombre.
Objetivo
Interpretar los
principios del procesamiento de Datos.
Contenidos
v Principios
de Procesamiento de Datos:
v
Estructuras
básicas de datos: Datos, Información, Archivos, Bases de Datos, Procesamiento
de Datos.
v
Procesamiento
de Transacciones.
v
Procesamiento
de Información.
v
Sistemas
de Información: Componentes, Estructura Funciones, Clasificación.
v
Ejemplos
PRINCIPIOS
DE PROCESAMIENTOS DE DATOS
Estructura
Básica de Datos
Es
una forma de organizar un conjunto de datos elementales
con el objetivo de facilitar su manipulación. Un dato elemental es
la mínima información que se tiene en
un sistema. Una estructura de datos define la organización e interrelación de
éstos y un conjunto de operaciones que se pueden realizar sobre ellos.
Las operaciones básicas son:
v Alta,
adicionar un nuevo valor a la estructura.
v Baja,
borrar un valor de la estructura.
v Búsqueda, encontrar un determinado
valor en la estructura para realizar una operación con este valor, en forma
secuencial o binario (siempre y cuando los datos estén ordenados).Otras
operaciones que se pueden realizar son:
v Ordenamiento, de los elementos
pertenecientes a la estructura.
v Apareo, dadas dos estructuras originar
una nueva ordenada y que contenga alas apareadas. Cada estructura ofrece
ventajas y desventajas en relación a la simplicidad y eficiencia para la
realización de cada operación. De esta forma, la elección de la estructura
de datos apropiada para cada problema depende de factores como la frecuencia y el orden en que se realiza cada
operación sobre los datos
Cada estructura ofrece ventajas y desventajas en
relación a la simplicidad y eficiencia para la realización de cada operación.
De esta forma, la elección de la estructura de datos apropiada para cada
problema depende de factores como la
frecuencia y el orden en que se realiza cada operación sobre los datos.
Es una representación simbólica,
atributo o característica de una entidad, el dato carece de sentido propio y
por lo tanto carece de significado. Al ser debidamente procesado puede ser utilizado en cálculos y tomas de
decisiones.
INFORMACIÓN
La información es
el resultado obtenido de un ó unos datos procesados. La información tiene forma
y sentido.
ARCHIVOS

BASE DE DATOS
Es un conjunto de datos pertenecientes
a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior
uso. En una Base de Datos existe independencia entre los datos, lo que facilita su
manejo.
PROCESAMIENTO
DE DATOS
Es una técnica que consiste en la
recolección de datos, que son evaluados y ordenados, para luego obtener
información útil que posteriormente es evaluada por un usuario final y le
permite tomar decisiones o realizar las acciones que considere conveniente.
PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES
Es el proceso mediante el cual se
capturan, clasifican, ordenan, calculan,resumen y, finalmente se almacenan los
datos originados por las transacciones en un sistema de actividades.
PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

ESTRUCTURAS
Podemos estructurar
un Sistema de Información como una red de centros de información asociados a las
unidades funcionales de la empresa dependiendo
de los flujos de datos e información se crea una red de información entre las
diferentes unidades funcionales de la organización lo que nos lleva a la estructura de un sistema de información. Es
simplemente tener los sub-sistemas en orden.
COMPONENTES
Los componentes más importantes de un
sistema de información son los siguientes:
v FINANCIEROS.
Es el aspecto económico que permite la adquisición,
contratación y mantenimiento de los demás recursos que integran un sistema de información.
v ADMINISTRATIVOS.
Es la estructura
orgánica de objetivos,
lineamientos, funciones, procedimientos, departamentalización, dirección y control de las actividades; que sustenta la
creación y uso de los sistemas.
v HUMANOS.
Está compuesto por
dos grupos:
EL TÉCNICO, que posee los conocimientos especializados en el desarrollo de
sistemas, siendo estos los: Administradores, Líderes de Proyecto, Analistas,
Programadores, Operadores y Capturistas.
EL USUARIO, representado por las personas
interesadas en el manejo de información vía cómputo, como apoyo al mejor
desempeño de sus actividades, siendo estos los: Funcionarios, Contadores, Ingenieros,
Empleados, Público, etc.
MATERIALES, Son aquellos elementos físicos que soportan el
funcionamiento de un sistema de información, por ejemplo: local de trabajo, instalaciones eléctricas y de aire acondicionado,
medios de comunicación, mobiliario, maquinaria, papelería, etc.
TECNOLÓGICOS, Es el conjunto de conocimientos, experiencias,
metodologías y técnicas; que orientan la creación, operación y mantenimiento de
un sistema.
EJEMPLO
Entradas:
Datos generales del
cliente: nombre, dirección, tipo de cliente, etc.
Políticas de
créditos: límite de crédito, plazo de pago, etc.
Facturas (interface automático).
Pagos, depuraciones, etc.
Proceso:
Cálculo de antigüedad de saldos.
Cálculo de
intereses moratorios.
Cálculo del saldo
de un cliente.
Almacenamiento:
Movimientos del mes
(pagos, depuraciones).
Catálogo de clientes.
Facturas.
Salidas:
Reporte de pagos.
Estados de cuenta.
Pólizas contables (interface
automática)
Consultas de saldos en pantalla de una terminal.
Material Instruccional
Joyanes Aguilar Luis. Metodología de la
Programación. Editorial Mc Graw
Hill.
Lewis-Smith. Estructura de Datos.
Editorial Paraninfo.
Estrategias de Evaluación
1.
Realización
de taller escrito en pareja referente a lo leído sobre: Procesamiento de Datos,
Estructuras básicas de datos, Datos y Archivos.